Batman

La historia, que se retocaría sutilmente con el transcurso de los años, es conocida: Bruce Wayne es el hijo de una pareja de millonarios, que son asesinados frente a él, a la salida del cine.
El pequeño Bruce promete combatir el crimen para honrar la memoria de sus progenitores.
Sí, Bruce Wayne, no Bruno Díaz. No existe Bruno Díaz. No nos referiremos a Bruno Díaz.
La tarea de combatir el crimen no es fácil, ya que el joven carece de superpoderes.
Por eso debe entrenarse al máximo de sus capacidades físicas y mentales, recorriendo el mundo en busca de los mejores maestros.
A su regreso en Gotham City (o Ciudad Gótica, en una traducción que no rechina tanto) busca la mejor manera de enfrentar a los criminales, a quienes define como "un grupo de cobardes supersticiosos". La irrupción de un murciélago por la ventana de su mansión lo convence: será Batman. Suerte que no entró un perrito pekinés por esa ventana.
La historia dentro de la ficción incluye a varios héroes que se unieron en su cruzada heroica, como Robin o Batgirl, además del apoyo del Comisionado Gordon, de la policía local. Su presencia habría acelerado la aparición de villanos disfrazados, que ponían en peligro su vida y la de todos los góticos a intervalos regulares de tiempo.
En el cómic sufrió las mil y una. Uno de sus Robin murió, resucitó y se pasó al lado oscuro. Batgirl fue paralizada de un disparo y condenada a una silla de ruedas. El propio Batman quedó incapacitado por un buen tiempo, y fue suplantado por una versión mucho más cruel del original.
Pero tan interesante como sus historias dentro del universo impreso de DC Comics, es el camino recorrido por el personaje en el "mundo real". La popularidad de Batman en el medio impreso fue notoria, siendo de los pocos que se editan ininterrumpidamente desde aquella Era Dorada de los años 40.
En 1943, como otros personajes del pulp y las tiras cómicas, tuvo su serie de cortos cinematográficos. El desembarco televisivo sería unos veinte años después, con todo el color (literalmente).
Es que la serie televisiva de 1966 permaneció (y aún lo hace) en lo más alto del imaginario colectivo, en lo que a Batman se refiere. La versión deliberadamente burlona protagonizada por Adam West y Burt Ward fue un arma de doble filo: hasta el más despistado supo quién era el hombre murciélago, pero la gran mayoría dejó de tomarlo en serio.
A partir de ese momento comenzó un largo exorcismo multimediático. Si bien su participación animada en los Superamigos y otros derivados seguía siendo inocente (aunque dirigido a un público más infantil), en el cómic volvían a la raíz violenta de Kane y Finger.
Durante otros veinte años el agua corrió bajo el molino gótico, hasta el año 1989, donde la pantalla grande se llenó de murciélagos, con la primera de las nuevas películas de Batman, dirigida por Tim Burton. El éxito fue absoluto, convirtiéndose en el filme más visto del año y el quinto en recaudación de toda la historia.
El gran público abrazó la obra de Burton, aunque los fanáticos se dividieran. En "Batman" y "Batman vuelve", el héroe aparece utilizando fuerza letal contra sus enemigos, cuando uno de los aspectos fundamentales de Batman desde poco después de creado es que nunca mata.
Burton dejó la silla de director, dejando a Joel Schumacher como encargado de la tercera y la cuarta película. Pese a que ambas tuvieron recaudaciones millonarias, la reacción del público fue mala, sobre todo en "Batman y Robin", que para muchos fue el funeral cinematográfico del hombre murciélago, con un giro que intentaba volver a los 60, para desagrado de las masas.
En paralelo, la televisión presentaba lo que quizás sea la mejor versión "en movimiento" del personaje, la serie animada creada por Bruce Timm, con influencias tan grandes que fueron tomadas por el cómic, como los personajes de Harley Quinn y Renee Montoya, o el aspecto de Mr. Freeze.
Además, el estilo de la animación fue heredado por una serie de Batman ambientada en el futuro, la serie animada de Súperman y por la Liga de la Justicia, en un regreso con suerte de los Superamigos, esta vez con temáticas para jóvenes y no tanto.
La herida de Schumacher iba cicatrizando, y los intentos de devolver la adultez de Batman al cine llegaría con "Batman inicia", de Christopher Nolan, con la asistencia en guión de David Goyer, experimentado guionista de comics.
Si bien no batió los records de recaudación de Burton, fue muy bien recibida por seguidores y público en general. Tanto, que garantizó una secuela, "El Caballero Nocturno", que será estrenada en 2008. Poco se conoce sobre la trama, aunque se garantiza el regreso del Joker (o Guasón, ugh). Compartimos el trailer que lanzaron para ir haciendo boca.
A su regreso en Gotham City (o Ciudad Gótica, en una traducción que no rechina tanto) busca la mejor manera de enfrentar a los criminales, a quienes define como "un grupo de cobardes supersticiosos". La irrupción de un murciélago por la ventana de su mansión lo convence: será Batman. Suerte que no entró un perrito pekinés por esa ventana.
La historia dentro de la ficción incluye a varios héroes que se unieron en su cruzada heroica, como Robin o Batgirl, además del apoyo del Comisionado Gordon, de la policía local. Su presencia habría acelerado la aparición de villanos disfrazados, que ponían en peligro su vida y la de todos los góticos a intervalos regulares de tiempo.
En el cómic sufrió las mil y una. Uno de sus Robin murió, resucitó y se pasó al lado oscuro. Batgirl fue paralizada de un disparo y condenada a una silla de ruedas. El propio Batman quedó incapacitado por un buen tiempo, y fue suplantado por una versión mucho más cruel del original.
Pero tan interesante como sus historias dentro del universo impreso de DC Comics, es el camino recorrido por el personaje en el "mundo real". La popularidad de Batman en el medio impreso fue notoria, siendo de los pocos que se editan ininterrumpidamente desde aquella Era Dorada de los años 40.
En 1943, como otros personajes del pulp y las tiras cómicas, tuvo su serie de cortos cinematográficos. El desembarco televisivo sería unos veinte años después, con todo el color (literalmente).
Es que la serie televisiva de 1966 permaneció (y aún lo hace) en lo más alto del imaginario colectivo, en lo que a Batman se refiere. La versión deliberadamente burlona protagonizada por Adam West y Burt Ward fue un arma de doble filo: hasta el más despistado supo quién era el hombre murciélago, pero la gran mayoría dejó de tomarlo en serio.
A partir de ese momento comenzó un largo exorcismo multimediático. Si bien su participación animada en los Superamigos y otros derivados seguía siendo inocente (aunque dirigido a un público más infantil), en el cómic volvían a la raíz violenta de Kane y Finger.
Durante otros veinte años el agua corrió bajo el molino gótico, hasta el año 1989, donde la pantalla grande se llenó de murciélagos, con la primera de las nuevas películas de Batman, dirigida por Tim Burton. El éxito fue absoluto, convirtiéndose en el filme más visto del año y el quinto en recaudación de toda la historia.
El gran público abrazó la obra de Burton, aunque los fanáticos se dividieran. En "Batman" y "Batman vuelve", el héroe aparece utilizando fuerza letal contra sus enemigos, cuando uno de los aspectos fundamentales de Batman desde poco después de creado es que nunca mata.
Burton dejó la silla de director, dejando a Joel Schumacher como encargado de la tercera y la cuarta película. Pese a que ambas tuvieron recaudaciones millonarias, la reacción del público fue mala, sobre todo en "Batman y Robin", que para muchos fue el funeral cinematográfico del hombre murciélago, con un giro que intentaba volver a los 60, para desagrado de las masas.
En paralelo, la televisión presentaba lo que quizás sea la mejor versión "en movimiento" del personaje, la serie animada creada por Bruce Timm, con influencias tan grandes que fueron tomadas por el cómic, como los personajes de Harley Quinn y Renee Montoya, o el aspecto de Mr. Freeze.
Además, el estilo de la animación fue heredado por una serie de Batman ambientada en el futuro, la serie animada de Súperman y por la Liga de la Justicia, en un regreso con suerte de los Superamigos, esta vez con temáticas para jóvenes y no tanto.
La herida de Schumacher iba cicatrizando, y los intentos de devolver la adultez de Batman al cine llegaría con "Batman inicia", de Christopher Nolan, con la asistencia en guión de David Goyer, experimentado guionista de comics.
Si bien no batió los records de recaudación de Burton, fue muy bien recibida por seguidores y público en general. Tanto, que garantizó una secuela, "El Caballero Nocturno", que será estrenada en 2008. Poco se conoce sobre la trama, aunque se garantiza el regreso del Joker (o Guasón, ugh). Compartimos el trailer que lanzaron para ir haciendo boca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario